Apúntate y apuesta por tu futuro emprendedor GIRA Mujeres Weekend te ofrece la formación, herramientas y competencias que necesitas para profesionalizarte y poner tu empresa en marcha a través de un curso intensivo junto a especialistas colaboradores de Impact Hub. El éxito obtenido en esta primera fase va a permitir que GIRA Mujeres Weekend tenga continuidad durante los meses de mayo y junio. El primero de los talleres se celebrará en Bilbao, el fin de semana del 19-20 de mayo. Posteriormente, se celebrará el taller de Pontevedra, el 26-27 de mayo. Madrid volverá a acoger talleres el 2 y 3 de junio. La II Fase se cerrará en Valencia el 9 y 10 de junio. Estas jornadas formativas están dirigidas a mujeres emprendedoras de entre 23 y 60 años que tengan clara su idea de negocio o ya hayan iniciado sus proyectos. Durante un fin de semana se lleva a cabo un curso intensivo en el que las mujeres participantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades y capacidades, y conocer cómo es el funcionamiento diario de una empresa. Asimismo, pueden descubrir métodos y técnicas que contribuyen a su crecimiento personal y profesional. ¡Ven a desarrollar tu talento con nosotras! Regístrate aquí para asistir. Información práctica Horarios del taller: sábado 9 de junio y domingo 10 de junio de 9:00 a 18:30 en la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana, Plaza Conde de Carlet, 3, Valencia. Comida incluida ambos días. Aforo de 50 plazas. Las plazas se cubrirán por estricto orden de inscripción. Fechas de inscripción: hasta 7 de junio de 2018. Síguelo en #GIRAMujeresWeekend Agenda Sábado 2 de junio 08:30-09:00 Bienvenida e inscripciones 09:00-09:30 Introducción 09:30-10:00 Presentación: ¿Dónde me llevó comenzar con mi propio negocio? 10:00-11:00 Dinámicas de conexión 11:00- 13:00 Módulo 1: Idea y estrategia Las mejores ideas nacen a partir del encuentro entre un problema real de nuestros clientes, nuestras fortalezas y nuestra pasión personal. En este módulo, identificarás las claves para conocer bien a tus clientes y desarrollar el potencial de tu idea, fijar tus objetivos y priorizar. 13.00- 14:00 Módulo 2: Recursos humanos y aspectos jurídicos (primera parte) Para lograr el éxito se requiere de un buen equipo. Aprenderás los secretos para identificar, gestionar y retener el talento. Conocerás las claves de la contratación en una empresa y los aspectos jurídicos y buenas prácticas que debes tener en cuenta para desarrollar tu proyecto de emprendimiento. 14:00- 15:00 Descanso 15:00- 16:00 Módulo 2: Recursos humanos y aspectos jurídicos (segunda parte) 16:00- 18:00 Módulo 3: ¿Cómo vender tu producto/servicio? Los buenos proyectos de emprendimiento tienen un modelo de ingresos fuerte. En esta sesión aprenderás los componentes y claves de los diferentes modelos de negocio. También conocerás herramientas y estrategias de marketing y comunicación que pueden serte útiles 18:00- 18:30 Cierre Domingo 3 de junio 09:00- 09:30 Introducción 09:30- 11:30 Módulo 4: ¿Es mi proyecto de emprendimiento escalable? Crecer es uno de los elementos más difíciles de lograr en tu proyecto de emprendimiento, sobre todo el cómo y cuándo hacerlo. En esta sesión te compartirán ejemplos, claves y consejos para que aprendas cómo tu proyecto de emprendimiento puede crecer. 11.30- 12.30 Dinámicas de Conexión 12:30- 14:30 Módulo 5: ¿Cómo financiar tu proyecto de emprendimiento? Una de las formas para que tu proyecto de emprendimiento crezca es a través de la búsqueda de financiación. ¿Cómo buscar fondos para tu proyecto de emprendimiento? ¿Qué ayudas e incentivos para emprendedoras hay disponibles? ¿Cómo es posible acceder a ellas? Aprenderás sobre las diferentes opciones de recaudación de fondos y cómo comenzar. Conocerás las iniciativas más relevantes. 14:30- 15:30 Descanso 15:30- 17:30 Módulo 6: Comunica tu proyecto Como emprendedora, deberás reflexionar sobre la importancia de comunicar bien tu proyecto. En esta sesión, adquirirás herramientas para mejorar tus habilidades de comunicación y conocerás el testimonio de diferentes emprendedores/as y sus historias. Te enseñaremos las claves para comunicar eficazmente tu proyecto de emprendimiento 17:30- 18:00 Cierre Conoce a los facilitadores Alberto Levy – Emprendedor serial Considerado un “Innovation Evangelist” por Harvard Business Review y por el Foro Económico Mundial, Alberto es conferencista internacional, emprendedor, mentor y consultor de tecnología y marketing. Con una exitosa carrera llevando la innovación a varias industrias, ha trabajado en más de 10 países, 1.500 proyectos y con 300 clientes, incluyendo muchas compañías Fortune 500. Levy, premiado ingeniero en computación que mezcla arte con tecnología para contar historias de formas no tradicionales, es maestro en Telecomunicaciones Interactivas por la Universidad de Nueva York y ha sido conferencista destacado para el World Economic Forum, TEDx, Indian Institute of Technology, Singularity University Summit, Harvard Business Review Summit o MIT EmTech, entre otras. Sandra Fuster - Emprendedora y asesora en emprendimiento Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Mastér en Tributación por el Centro de Estudios Financieros y Máster en Dirección Financiera y Fiscal por la UPV. Economista especializada en asesoramiento fiscal y contable, regularizaciones fiscales y due diligences. Inició su carrera profesional en Garrigues y continuó la misma en Broseta Abogados. Ha publicado artículos especializados en Expansión y en el Boletín de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. En 2015 decidió emprender creando, junto con su compañera Amparo Prósperi, la firma DESPACHO ELIPSE. Desde entonces, se ha especializado en el asesoramiento de empresas de nueva creación. Amparo Prósperi - Emprendedora y abogada Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Master en tributación y Asesoría fiscal por el Centro de Estudios Financieros de Valencia. Desarrolló su carrera profesional durante 8 años, en el Área de derecho tributario de BROSETA Abogados, especializándose principalmente en procedimientos tributarios y planificación fiscal. Tiene diversas publicaciones en prensa económica y boletines especializados en materia de Derecho tributario, y ha impartido cursos en materia fiscal en formación interna del despacho y en diversas escuelas de negocios. A partir del año 2015, inició su propia firma, asesorando a la implantación de empresas, autónomos y emprendedores en el ámbito mercantil, tributario y laboral y en el desarrollo de sus ideas. De su formación especializada destacamos el Curso superior de Derecho Laboral y Seguridad Social impartido por el Centro de Estudios Financieros de Valencia. José Manuel Vega - Estratega digital en El Equipo E y escritor Socio-director de estrategia digital en El Equipo E, experto en ventas, business-focus y economía digital; autor de los libros 'Intraemprendedores' (2016) y 'Todos somos vendedores' (2012); conferenciante profesional en Thinking Heads, colaborador en Capital Radio y prensa escrita. Ha sido ejecutivo de cuentas en varias multinacionales y músico profesional durante 20 años. Yael Hernández – Co-fundadora Adventurees Co-fundadora de la Plataforma de Inversión Adventureros PFP, S.L., autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para canalizar inversión y préstamos on-line. También co-fundadora de Adventurees Alliance S.L., plataforma que se comercializa en marca blanca a organizaciones para gestionar ecosistemas de emprendimiento y facilitar la inversión en los proyectos. Tiene una amplia experiencia en desarrollo de negocio e innovación. Es ingeniera superior industrial por la Politécnica de Madrid y la Ecole Centrale Paris, y postgrado en Management of Technology por la Universidad de Texas en San Antonio. Lorena Silvestri, Cofundadora de Punto JES Cofundadora de Punto JES, el espacio de referencias para jóvenes emprendedores sociales, y Directora Ejecutiva de TEDxYouth@Madrid. Su trabajo consiste en ayudar a jóvenes y no tan jóvenes a convertir sus ideas en proyectos y sus proyectos en realidad a través del desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para ser agentes de cambios positivos en su entorno. Regístrate aquí para asistir. Para más información: giraweekend@impacthub.net - 644 425 184
Apúntate y apuesta por tu futuro emprendedor
GIRA Mujeres Weekend te ofrece la formación, herramientas y competencias que necesitas para profesionalizarte y poner tu empresa en marcha a través de un curso intensivo junto a especialistas colaboradores de Impact Hub.
El éxito obtenido en esta primera fase va a permitir que GIRA Mujeres Weekend tenga continuidad durante los meses de mayo y junio. El primero de los talleres se celebrará en Bilbao, el fin de semana del 19-20 de mayo. Posteriormente, se celebrará el taller de Pontevedra, el 26-27 de mayo. Madrid volverá a acoger talleres el 2 y 3 de junio. La II Fase se cerrará en Valencia el 9 y 10 de junio.
Estas jornadas formativas están dirigidas a mujeres emprendedoras de entre 23 y 60 años que tengan clara su idea de negocio o ya hayan iniciado sus proyectos.
Durante un fin de semana se lleva a cabo un curso intensivo en el que las mujeres participantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades y capacidades, y conocer cómo es el funcionamiento diario de una empresa. Asimismo, pueden descubrir métodos y técnicas que contribuyen a su crecimiento personal y profesional.
¡Ven a desarrollar tu talento con nosotras!
Regístrate aquí para asistir.
Información práctica
Horarios del taller: sábado 9 de junio y domingo 10 de junio de 9:00 a 18:30 en la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana, Plaza Conde de Carlet, 3, Valencia.
Comida incluida ambos días.
Aforo de 50 plazas. Las plazas se cubrirán por estricto orden de inscripción.
Fechas de inscripción: hasta 7 de junio de 2018.
Síguelo en #GIRAMujeresWeekend
Agenda
Sábado 2 de junio
08:30-09:00 Bienvenida e inscripciones
09:00-09:30 Introducción
09:30-10:00 Presentación: ¿Dónde me llevó comenzar con mi propio negocio?
10:00-11:00 Dinámicas de conexión
11:00- 13:00 Módulo 1: Idea y estrategia
Las mejores ideas nacen a partir del encuentro entre un problema real de nuestros clientes, nuestras fortalezas y nuestra pasión personal. En este módulo, identificarás las claves para conocer bien a tus clientes y desarrollar el potencial de tu idea, fijar tus objetivos y priorizar.
13.00- 14:00 Módulo 2: Recursos humanos y aspectos jurídicos (primera parte)
Para lograr el éxito se requiere de un buen equipo. Aprenderás los secretos para identificar, gestionar y retener el talento. Conocerás las claves de la contratación en una empresa y los aspectos jurídicos y buenas prácticas que debes tener en cuenta para desarrollar tu proyecto de emprendimiento.
14:00- 15:00 Descanso
15:00- 16:00 Módulo 2: Recursos humanos y aspectos jurídicos (segunda parte)
16:00- 18:00 Módulo 3: ¿Cómo vender tu producto/servicio?
Los buenos proyectos de emprendimiento tienen un modelo de ingresos fuerte. En esta sesión aprenderás los componentes y claves de los diferentes modelos de negocio. También conocerás herramientas y estrategias de marketing y comunicación que pueden serte útiles
18:00- 18:30 Cierre
Domingo 3 de junio
09:00- 09:30 Introducción
09:30- 11:30 Módulo 4: ¿Es mi proyecto de emprendimiento escalable?
Crecer es uno de los elementos más difíciles de lograr en tu proyecto de emprendimiento, sobre todo el cómo y cuándo hacerlo. En esta sesión te compartirán ejemplos, claves y consejos para que aprendas cómo tu proyecto de emprendimiento puede crecer.
11.30- 12.30 Dinámicas de Conexión
12:30- 14:30 Módulo 5: ¿Cómo financiar tu proyecto de emprendimiento?
Una de las formas para que tu proyecto de emprendimiento crezca es a través de la búsqueda de financiación. ¿Cómo buscar fondos para tu proyecto de emprendimiento? ¿Qué ayudas e incentivos para emprendedoras hay disponibles? ¿Cómo es posible acceder a ellas? Aprenderás sobre las diferentes opciones de recaudación de fondos y cómo comenzar. Conocerás las iniciativas más relevantes.
14:30- 15:30 Descanso
15:30- 17:30 Módulo 6: Comunica tu proyecto
Como emprendedora, deberás reflexionar sobre la importancia de comunicar bien tu proyecto. En esta sesión, adquirirás herramientas para mejorar tus habilidades de comunicación y conocerás el testimonio de diferentes emprendedores/as y sus historias. Te enseñaremos las claves para comunicar eficazmente tu proyecto de emprendimiento
17:30- 18:00 Cierre
Conoce a los facilitadores
Alberto Levy – Emprendedor serial
Considerado un “Innovation Evangelist” por Harvard Business Review y por el Foro Económico Mundial, Alberto es conferencista internacional, emprendedor, mentor y consultor de tecnología y marketing. Con una exitosa carrera llevando la innovación a varias industrias, ha trabajado en más de 10 países, 1.500 proyectos y con 300 clientes, incluyendo muchas compañías Fortune 500.
Levy, premiado ingeniero en computación que mezcla arte con tecnología para contar historias de formas no tradicionales, es maestro en Telecomunicaciones Interactivas por la Universidad de Nueva York y ha sido conferencista destacado para el World Economic Forum, TEDx, Indian Institute of Technology, Singularity University Summit, Harvard Business Review Summit o MIT EmTech, entre otras.
Sandra Fuster - Emprendedora y asesora en emprendimiento
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Mastér en Tributación por el Centro de Estudios Financieros y Máster en Dirección Financiera y Fiscal por la UPV. Economista especializada en asesoramiento fiscal y contable, regularizaciones fiscales y due diligences. Inició su carrera profesional en Garrigues y continuó la misma en Broseta Abogados. Ha publicado artículos especializados en Expansión y en el Boletín de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. En 2015 decidió emprender creando, junto con su compañera Amparo Prósperi, la firma DESPACHO ELIPSE. Desde entonces, se ha especializado en el asesoramiento de empresas de nueva creación.
Amparo Prósperi - Emprendedora y abogada
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Master en tributación y Asesoría fiscal por el Centro de Estudios Financieros de Valencia. Desarrolló su carrera profesional durante 8 años, en el Área de derecho tributario de BROSETA Abogados, especializándose principalmente en procedimientos tributarios y planificación fiscal. Tiene diversas publicaciones en prensa económica y boletines especializados en materia de Derecho tributario, y ha impartido cursos en materia fiscal en formación interna del despacho y en diversas escuelas de negocios. A partir del año 2015, inició su propia firma, asesorando a la implantación de empresas, autónomos y emprendedores en el ámbito mercantil, tributario y laboral y en el desarrollo de sus ideas. De su formación especializada destacamos el Curso superior de Derecho Laboral y Seguridad Social impartido por el Centro de Estudios Financieros de Valencia.
José Manuel Vega - Estratega digital en El Equipo E y escritor
Socio-director de estrategia digital en El Equipo E, experto en ventas, business-focus y economía digital; autor de los libros 'Intraemprendedores' (2016) y 'Todos somos vendedores' (2012); conferenciante profesional en Thinking Heads, colaborador en Capital Radio y prensa escrita. Ha sido ejecutivo de cuentas en varias multinacionales y músico profesional durante 20 años.
Yael Hernández – Co-fundadora Adventurees
Co-fundadora de la Plataforma de Inversión Adventureros PFP, S.L., autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para canalizar inversión y préstamos on-line. También co-fundadora de Adventurees Alliance S.L., plataforma que se comercializa en marca blanca a organizaciones para gestionar ecosistemas de emprendimiento y facilitar la inversión en los proyectos. Tiene una amplia experiencia en desarrollo de negocio e innovación. Es ingeniera superior industrial por la Politécnica de Madrid y la Ecole Centrale Paris, y postgrado en Management of Technology por la Universidad de Texas en San Antonio.
Lorena Silvestri, Cofundadora de Punto JES
Cofundadora de Punto JES, el espacio de referencias para jóvenes emprendedores sociales, y Directora Ejecutiva de TEDxYouth@Madrid. Su trabajo consiste en ayudar a jóvenes y no tan jóvenes a convertir sus ideas en proyectos y sus proyectos en realidad a través del desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para ser agentes de cambios positivos en su entorno.